goenhance logo

Probé Veo 3.1 vs Sora 2 — y esto fue lo que realmente me sorprendió

Cover Image for Probé Veo 3.1 vs Sora 2 — y esto fue lo que realmente me sorprendió
Hannah

Introducción: qué cubre esta reseña

Esta reseña compara los resultados reales de ambos modelos en cuanto a realismo, audio, edición, formatos y fidelidad de estilo.
Realicé tres pruebas de estrés consistentes (anuncio de producto, “limón de vidrio” con microdetalles y animación tipo Ghibli), registrando observaciones sobre movimiento, iluminación y posibles errores.
Las calificaciones se basaron en los factores más importantes para editores y equipos de marca: control, coherencia y acabado final.
Mantengo un tono neutral, destaco las limitaciones y enlazo a fuentes oficiales como referencia (Google AI, OpenAI Research).

Novedades de Veo 3.1 (y por qué importan)

Veo 3.1 mejora principalmente la integridad del flujo de trabajo: herramientas con audio, edición más precisa y formatos más flexibles.
En la práctica, el modelo ahora admite audio en “Ingredients to Video”, “Frames to Video” y “Extend”, lo que permite ajustar el ritmo visual al de la banda sonora desde el inicio.
La edición en la aplicación Flow se ha vuelto más quirúrgica: insertar un objeto ajusta automáticamente luz y sombra; eliminarlo (función en expansión) reconstruye el fondo.
Estas mejoras reducen los ciclos de iteración, especialmente en trabajos comerciales donde la continuidad visual y la consistencia del look son cruciales.


Qué hay de nuevo en Sora 2 (y por qué sigue destacando)

Sora 2 refuerza la coherencia narrativa y la integración de lenguaje/audio, lo que se traduce en resultados más amigables para creadores.
En mis pruebas, Sora 2 interpretó mejor los prompts de varios pasos, sincronizó las escenas con la narración (incluido el chino) y mantuvo mejor la identidad del sujeto en secuencias estilizadas.
Aunque su editor es menos granular, ofrece una experiencia de “simplemente funciona” cuando se trata de crear vídeos explicativos narrados o cortos con estilo coherente.


Configuración de las pruebas: cómo mantener la imparcialidad

Usé los mismos prompts, duraciones similares y una rúbrica simple para puntuar realismo, audio y control de edición.

  1. Prompts:
    • Anuncio de producto (texto técnico → voz + escenas)
    • “Limón de vidrio” con microdetalles (luz, material, movimiento)
    • Carrera tipo Ghibli (estilo, persistencia del personaje)
  2. Evaluación: primera visualización a ciegas; segunda pasada para notas técnicas (continuidad del movimiento, comportamiento de sombras, forma de la boca, artefactos).
  3. Puntuación: 1–5 según realismo, audio/narración, editabilidad y opciones de formato.

Nota: Las capacidades de los modelos evolucionan rápidamente; estos resultados son una instantánea, no un veredicto final. Valida siempre con tus propios activos y casos de uso.


Comparativa rápida

Veo 3.1 supera ligeramente en apariencia “comercial” fotorrealista y control de edición, mientras que Sora 2 brilla más en narración y estilo artístico.

Dimensión Veo 3.1 Sora 2
Comprensión de prompts Natural, buena construcción de escenas Fuerte, especialmente con prompts narrativos complejos
Calidad visual (comercial) Excelente control de luz y detalle Muy buena, tono más suave y cinematográfico
Fidelidad de estilo/anime Irregular Más fiel y coherente
Audio y narración Soporte nuevo; enfoque musical Narración integrada naturalmente
Edición e iteración Inserción/eliminación con control preciso Menos editable
Formatos/orientación Paisaje y retrato (incluye 16:9) Principalmente paisaje
Continuidad en vídeos largos “Extend” facilita más de 1 minuto También posible, depende del prompt

Realismo y física: quién se ve más “como una cámara real”

Veo 3.1 ofrece un acabado más “publicitario”, con materiales, reflejos y luz controlados.
En la prueba del “limón de vidrio” (primer plano 50mm, limón de vidrio amarillo cortado, con destellos internos y luz suave superior), Veo 3.1 mostró una refracción convincente y movimiento consistente de los brillos.
Sora 2 también fue sólido, pero con una interpretación más suave y cinematográfica.
Para tomas tipo producto o “hero shots”, Veo 3.1 se siente más cercano a un set de estudio real.


Audio y narración: donde el sonido se une a la imagen

Sora 2 entrega actualmente un paquete narrativo más completo, donde la voz encaja naturalmente con la secuencia.
En el prompt de anuncio (voz en chino + puntos de venta + giros 3D + planos de uso), Sora 2 generó una pista de voz clara y sincronizada.
Veo 3.1 añadió música bien integrada, pero careció de narración explicativa, lo que implicó más trabajo en postproducción.
Si tu objetivo es un vídeo explicativo o educativo, Sora 2 minimiza los retrabajos.


Edición e iteración: velocidad y precisión de corrección

Sora 2 logró el resultado tipo Ghibli más fiel, mientras que Veo 3.1 mostró ocasionalmente variaciones de identidad.

Prompt:
“Un niño y su perro corren colina arriba, estilo Estudio Ghibli, con un pueblo al fondo y nubes hermosas en el cielo.”

Esta prueba revela cómo cada modelo maneja un estilo pictórico donde la coherencia de líneas, luz y movimiento del personaje importan más que el realismo.


Sora 2 – Resultado tipo Ghibli

El resultado de Sora 2 mantuvo la pareja niño-perro durante todo el clip, con armonía de color y un movimiento de cámara suave entre colina y nubes, evocando una auténtica pintura de Ghibli.

Veo 3.1 – Resultado tipo Ghibli

Veo 3.1 capturó una luz solar impresionante y buena cinematografía, pero el perro desapareció a veces y las pinceladas se suavizaron demasiado.
El resultado se inclinó más hacia un “realismo animado” que hacia un verdadero anime.


Conclusiones de la prueba:

  • Sora 2: mejor consistencia estilística y continuidad de personajes.
  • Veo 3.1: mejor control de iluminación y profundidad.
  • Para vídeos artísticos o ilustrativos, Sora 2 ofrece mayor control visual.
  • Para animaciones semirrealistas o publicitarias, Veo 3.1 es más adecuado.

Fidelidad de estilo: anime e ilustración

Sora 2 fue más fiel al estilo Ghibli, mientras Veo 3.1 presentó ligeras inconsistencias.
Sora 2 mantuvo las siluetas y los colores a través de los cortes; Veo 3.1 tuvo leves pérdidas de continuidad.
Para cortos estilizados, Sora 2 sigue siendo la opción más segura.


Formatos y entrega: orientación, duración y resolución

Veo 3.1 es más versátil si necesitas tanto paisaje como retrato (16:9).
En campañas sociales, disponer de retrato nativo es vital.
Sora 2 manejó bien el formato paisaje, pero requirió planificación adicional para vertical.
Ambos permiten continuidad larga, aunque “Extend” de Veo resultó más predecible para montajes de varios minutos.


Flujo de trabajo práctico: del retrato estático al vídeo útil

Un flujo eficaz comienza con animar una imagen para definir movimiento, y luego ensamblar escenas en un generador de video con IA para ritmo y estructura.
Este enfoque te permite:

  • Fijar el “feeling” del sujeto con una animación corta.
  • Construir un corte preliminar con subtítulos, superposiciones y música.
  • Elegir qué modelo usar por toma — no necesitas limitarte a uno solo.

Consejo: Escribe prompts modulares — sujeto, entorno, cámara y flujo temporal — para poder intercambiar partes sin reescribir todo.


Fortalezas y limitaciones (resumen)

No se trata de cuál es “mejor”, sino de cuál se adapta mejor a tu objetivo.

Veo 3.1 destaca cuando necesitas:

  • Toma fotorrealista de producto, comida o materiales
  • Ajustes precisos sin regenerar todo
  • Entregas en retrato y paisaje desde un mismo flujo

Sora 2 destaca cuando necesitas:

  • Videos explicativos narrados o multilingües
  • Trabajos estilizados (anime/ilustración) con consistencia
  • Resultados centrados en la historia, sin microgestión de prompts

Ten en cuenta:

  • Ambos pueden generar artefactos en movimientos rápidos o texturas finas.
  • Sincronización labial y manos aún son áreas en desarrollo.
  • Las capacidades y formatos cambian rápido; vuelve a probar antes de lanzar una campaña.

Ejemplos de prompts y observaciones

Prompts simples y repetibles revelan diferencias con mayor claridad.

  1. Anuncio de producto (reloj: 15–30s con voz + escenas)
    • Sora 2: narración natural y subtítulos precisos.
    • Veo 3.1: visuales de alta gama, pero voz añadida después.
  2. “Limón de vidrio” microdetalle
    • Veo 3.1: refracción y brillo muy convincentes.
    • Sora 2: interpretación más suave, agradable.
  3. Carrera tipo Ghibli
    • Sora 2: mejor consistencia de personajes y estilo.
    • Veo 3.1: algunos elementos omitidos.

Cómo decidir: según el riesgo que quieras reducir

  • ¿Te preocupa si se verá como una toma comercial real? → Usa Veo 3.1
  • ¿Te preocupa si la historia y la voz se entienden? → Usa Sora 2
  • ¿Necesitas arreglar pequeños errores rápido? → Las herramientas de Veo 3.1 ayudan.
  • ¿Necesitas mantener el estilo estable? → Sora 2 sigue siendo más confiable.

Veredicto: en qué casos usar cada modelo hoy

Para anuncios fotorrealistas y acabado editorial, elegiría Veo 3.1; para explicativos narrados o cortos estilizados, Sora 2.
También puedes combinarlos: anima primero una imagen para definir movimiento, usa el modelo más fuerte en cada toma y monta todo en tu editor preferido.
Ambos evolucionan rápidamente; mantén un ciclo corto de validación antes de proyectos importantes.


Fuentes y lecturas recomendadas

Consulta los materiales oficiales para cambios de capacidad y notas de seguridad:
Google AI y OpenAI Research


Aviso de responsabilidad

Esta reseña refleja pruebas prácticas en el momento de la escritura; tus resultados pueden variar según el diseño del prompt, los recursos y las actualizaciones del modelo.
No pretende establecer una superioridad absoluta, sino ofrecer orientación práctica sobre dónde encaja mejor cada modelo.